El Reino de Dios: Cómo los Kansas City Chiefs pueden unir una nación… o al menos a Missouri.

Cuando leas esto, nuestro dolor colectivo por la derrota de los Chiefs en el Super Bowl habrá disminuido un poco. Tal vez haya sido superado por la alegría de un compromiso Kelce/Swift. Tal vez no. Ese fatídico domingo, en una misa en español, me sorprendió el mar de rojo de los Chiefs en los bancos de la iglesia. Los Chiefs , con su entusiasta base de fanáticos, reflexioné, subrayan el poder de los deportes para superar las divisiones culturales y fomentar un sentido compartido de identidad. Por último, la bendición final y una oración por la seguridad de los Chiefs. (Además de un recordatorio de que el buen espíritu de equipo no es una licencia para el libertinaje. Gracias, Padre). Corrí a mi auto. Todavía tenía tacos y alitas picantes que preparar para nuestra fiesta del Super Bowl.
Missouri, como gran parte de los Estados Unidos, alberga una rica variedad de culturas, en gran medida gracias a sus poblaciones inmigrantes. Estas comunidades contribuyen a la vitalidad económica y la diversidad cultural del estado, pero a menudo enfrentan desafíos para lograr la integración y la aceptación social. En una nación aparentemente dividida por diferencias políticas, culturales y sociales, los deportes han servido durante mucho tiempo como una fuerza unificadora.
La base de seguidores de los Chiefs es un microcosmos del crisol de razas de Estados Unidos, que abarca a individuos de diversas etnias, religiones y niveles socioeconómicos. Los días de partido en el Arrowhead Stadium se transforman en un vibrante mosaico de humanidades, unidas por el objetivo común de alentar a su equipo hasta la victoria. Esta experiencia colectiva fomenta un sentido de unidad e identidad compartida que trasciende las diferencias individuales.
Un ejemplo notable de esta unidad es la historia de Robert Galicia, un inmigrante de la Ciudad de México que se instaló en Kansas City. En 2013, Galicia comenzó a organizar eventos en el estadio Arrowhead utilizando un autobús escolar reconvertido. Esta iniciativa, conocida como la "Máquina Roja", se convirtió en un emprendimiento comercial exitoso, que le proporcionó a Galicia un sentido de comunidad y pertenencia en su patria adoptiva. Su pasión por los Chiefs no solo facilitó su integración personal, sino que también fomentó conexiones entre diversos grupos de fanáticos, lo que ilustra cómo los deportes pueden servir como un conducto para la cohesión social.
Esta cohesión se puso de relieve el 14 de febrero de 2024, durante una celebración de la victoria de los Chiefs en el Super Bowl de 2024. Lisa López-Galván era una mexicoamericana de segunda generación de una familia que ha contribuido enormemente a nuestra diócesis. Era una gran fanática de los Chiefs. Lisa sangraba rojo. Que supongo que es lo que sangramos todos al final. Un tiroteo masivo ocurrió cerca de Union Station, lo que resultó en la muerte de Lisa López-Galván.
Tras esta tragedia, toda la comunidad diocesana se unió, ejemplificando la resiliencia y la unidad que tanto los deportes como nuestra fe católica pueden inspirar. Se celebraron vigilias y homenajes en honor de Lisa, y grandes multitudes asistieron a sus servicios funerarios para presentar sus respetos. La organización KC Chiefs también honró su memoria durante el partido inaugural de la temporada, lo que reflejó el profundo impacto que tuvo en la comunidad.
Si bien la reciente derrota de los Chiefs en el Super Bowl fue una decepción para muchos, el camino hacia el campeonato, la resiliencia y la determinación del equipo durante toda la temporada proporcionaron una fuente de orgullo e inspiración para los fanáticos de toda la diáspora de Missouri.
Los fanáticos de los Chiefs, ya sean católicos, hispanos, inmigrantes o nacidos en el país, demuestran una y otra vez que podemos unirnos como una sola comunidad, un solo equipo. Si bien pueden surgir desafíos y tragedias, la pasión compartida por nuestro equipo local fomenta conexiones que trascienden las divisiones culturales y sociales. Mientras el país en general continúa navegando por las complejidades de la inmigración y lo que significa tener una identidad nacional compartida, los Chiefs ofrecen un ejemplo convincente de que hay más cosas que nos unen como personas y como Reino.
Comments