Oraciones Sin Papeles: Fe en Medio de la Incertidumbre Migratoria

Sentada en un último banco de su parroquia, María (no es su nombre real) agarra con fuerza su rosario mientras escucha la homilía del padre sobre la compasión y la solidaridad. Como inmigrante indocumentada, encuentra consuelo en estas misas dominicales, pero el miedo a la deportación persiste constantemente en sus pensamientos. La historia de María no es única: se hace eco de las experiencias de innumerables inmigrantes católicos en los Estados Unidos que se esfuerzan por equilibrar su fe con los desafíos de su estatus migratorio.
La intersección entre inmigración y fe se ha convertido en un problema cada vez más acuciante para la Iglesia católica en Estados Unidos. Según un estudio de Pew Research de 2023, “de los aproximadamente 11,1 millones de inmigrantes no autorizados que vivían en Estados Unidos en 2011, se estima que 9,2 millones (83%) son cristianos, en su mayoría de América Latina”. Las parroquias de todo el país están luchando por encontrar la manera de apoyar a sus miembros vulnerables y, al mismo tiempo, cumplir con la ley.
El Abrazo de la Iglesia: Un Faro de Esperanza
La postura de la Iglesia Católica sobre la inmigración se basa en el respeto a la persona humana, su dignidad y su derecho a buscar una vida mejor. En los Estados Unidos, muchos obispos han publicado cartas pastorales que enfatizan el compromiso de la Iglesia con los derechos de los inmigrantes. También reconocen el poder de la iglesia local:
“Los inmigrantes experimentarán la bienvenida de la Iglesia de manera más personal en el ámbito de la parroquia. Los pastores y el personal parroquial, por lo tanto, deben estar llenos de un espíritu de bienvenida, respondiendo a una cultura nueva y tal vez poco comprendida”. Acogiendo al Forastero Entre Nosotros: Unidad en la Diversidad, Declaración de los Obispos Católicos de EE.UU.
Para los católicos indocumentados como María, su parroquia es una fuente no solo de consuelo espiritual sino también de orientación práctica. Muchas parroquias ofrecen recursos para ayudar a las familias inmigrantes a prepararse para posibles encuentros con las autoridades de inmigración. Mi oficina también ha ayudado a las familias creando planes de emergencia familiares antes de un encuentro con ICE, acompañándolas a las citas judiciales y realizando talleres de Conozca Sus Derechos, que educan a los feligreses sobre sus derechos legales durante los encuentros con las autoridades.
Construyendo puentes: un llamado a todos los católicos
El tema de la inmigración presenta una oportunidad para que todos los católicos, hispanos y no hispanos, vivamos nuestra fe a través de la acción y la comprensión. Solo en nuestra diócesis existen muchos grupos parroquiales excelentes, como el Ministerio de Refugiados, Inmigrantes y Migrantes de San Francisco Javier (RIM). En nuestra diócesis, una pequeña pero poderosa coalición de voluntarios ha servido en el grupo Pastoral Migratoria (PM). Y no todos los voluntarios están documentados. Nuestros feligreses saben que no es necesario estar documentado para defender u orar en nombre de sus hermanos migrantes. “Todos podemos ser una luz en la oscuridad de alguien, independientemente de nuestro propio estatus”, dice un feligrés del Sagrado Corazón y miembro de PM que, por razones de seguridad, desea permanecer anónimo.
Al ponerse el sol en otro domingo en la parroquia de María, ella sale de la iglesia con una renovada sensación de esperanza. A pesar de las incertidumbres que la esperan, encuentra fuerza en su fe y en su comunidad. Tanto para los católicos hispanos como para los no hispanos, el llamado a la acción es claro: crear una sociedad más acogedora y justa para todos los hijos de Dios.
Como dice el Padre Michael McAndrew, CSsR, autor de Walk With My People: A Life of Migration Ministry, “Después de treinta años de caminar con [los migrantes], en tiempos de ansiedad, recordamos a Nuestra Señora de Guadalupe diciéndole a Juan Diego: ¿No estoy yo aquí?, ¿No soy tu Madre?’ Incluso en los tiempos más difíciles, no estamos solos”.
[1] Wormald, B., & Wormald, B. (2024, April 14). The religious affiliation of U.S. immigrants: majority Christian, rising share of other faiths. Pew Research Center. https://www.pewresearch.org/religion/2013/05/17/the-religious-affiliation-of-us-immigrants/
Comments